¿Qué son los Impuestos y para qué sirven?
Los impuestos son un aporte fundamental que cada persona hace
a la comunidad. A través de ellos se aseguran las condiciones para que
todos tengan acceso a los derechos y deberes. Para ello, los impuestos
deben recaudar más de quienes tienen más, y ponerlo todo en un pozo
común, que pertenece a todos, y que el Estado gasta de manera que
permita corregir también las desigualdades mediante derechos sociales.
¿Cuáles son los tipos de impuestos y sus diferencias?
Impuestos Indirectos
Son aquellos que pagamos cada vez que realizamos una compra.
Por ejemplo, el IVA, se encuentra en casi todos los bienes y servicios, y
aumenta el precio de éstos en un 19%. Se dice del IVA que es "regresivo" o injusto,
porque quienes tienen menos ingresos pagan mayor porcentaje de sus sueldos en este
impuesto (debido a que no pueden ahorrar, sino que consumen todo lo que ganan).
Otros son específicos y sirven
para desincentivar ciertas conductas. Al aplicar un impuesto específico
se vuelven más caros ciertos productos, como el cigarro y el alcohol,
porque son dañinos para la salud.
Impuestos Directos
Los impuestos directos se dividen en dos:
a) Impuesto a las personas
A partir de una renta mayor a la de $550.000 pesos mensuales, los
trabajadores dependientes, independientes y dueños de empresas, entran
al tramo donde es necesario pagar impuestos. Por ejemplo, un trabajador
que gana $1.000.000.- paga aprox. $18.000.- al mes, en cambio alguien
que gana $2.000.000.- paga $90.000.-
b) Impuesto a las empresas
Las empresas pagan un anticipo de 20% de las utilidades que generan (Impuesto de Primera Categoría).
Luego, como veremos más adelante, serán los dueños los que puedan deducir ese pago de impuestos.
Los impuestos a las personas suelen eludirse o evadirse por parte de los dueños de empresas o
trabajadores independientes que reciben altas utilidades. Para ello crean sociedades de inversión,
utilizan el FUT, la planificación tributaria y otros mecanismos legales o ilegales.